Durante la jornada de este día, se reunieron con las organizaciones Migration Policy Institute y American Immigration Council, para dialogar a cerca de los mecanismos más recientes en materia migratoria adoptados por la actual administración estadounidense; así como sobre las distintas formas de apoyo para garantizar los derechos de los compatriotas.
Posteriormente, los funcionarios salvadoreños conversaron con representantes de las organizaciones religiosas el Servicio Luterano de Migración y Refugio, la Conferencia Católica de Obispos de los Estados Unidos, el Servicio Jesuita para los Refugiados y el Ministerio de LUCHA; todas ellas vinculadas a la labor a favor de la población migrante.
En ambos encuentros, el ministro Martínez y los legisladores expusieron las medidas implementadas en El Salvador para respaldar a los compatriotas, entre ellas el Fondo de Actividades Especiales para la Atención a los Salvadoreños y Salvadoreñas en el Exterior y para las Personas Retornadas (FOSALEX), presentado recientemente a iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y aprobado por la Asamblea Legislativa.